M19: Jockey Club Córdoba vs. Tala Rugby Club. La Semifinal bajo la lupa de los entrenadores.

Los Head Coach de ambos equipos nos contaron un poco acerca de cómo estan viviendo la previa al encuentro del sábado
16/09/2022

Jockey Club de Córdoba y Tala Rugby Club se enfrentan el próximo sábado 17 de septiembre a las 14.15 horas por un lugar en la final del torneo Copa De Oro M19 2022. Desde 80 minutos tuvimos la oportunidad de comunicarnos con los Head Coach de cada equipo, Ramiro Lopez y Stefano Ambrosio respectivamente, para que nos cuenten como están transitando los equipos esta especial semana.

 

El entrenador de Tala Rugby Club, Stefano Ambrosio, nos comentó lo siguiente:

1- ¿Cómo se sienten frente a las instancias de semifinales? ¿Cómo llega el equipo?

Nos sentimos muy bien, disfrutando la semana, haciéndole llegar el mensaje a los chicos de lo importante que es disfrutar esta semana, cada momento, cada entrenamiento. El haber llegado a semifinales, estar en esta instancia es muy importante. Habla del esfuerzo que ha hecho el equipo a lo largo del año, de lo que hemos trabajado y que es mérito de ellos, ellos se pusieron en el lugar en el que están. Entonces, es cuestión de disfrutar y divertirse, pasarla bien esta semana y preparar de la mejor manera el partido del sábado. Obviamente tuvimos baches, partidos mejores, otros no tanto, como todo año y como todo equipo de cualquier deporte que juega 15 o 20 partidos en un año. Por eso creo que llegamos bien y vamos a intentar demostrarlo el sábado.

2- ¿Cómo ves desde tu rol de entrenador el proceso de crecimiento de los jugadores hasta este momento?

El crecimiento ha sido muy bueno de los chicos. Dentro de los objetivos que nos planteamos como staff a principio de año, sobretodo en divisiones juveniles o formativas, es darles herramientas a los chicos para que sigan creciendo y desarrollándose como personas y como jugadores.  Estamos muy conformes por que los vamos evaluando a medida de que pasa el año, en entrenamientos y en partidos. Uno va viendo el progreso del jugador y eso es una satisfacción muy grande. Creo que cuando uno termina la jornada de entrenamiento o el partido del sábado, y después analiza en video y ve que un jugador resolvió determinada situación de una manera en septiembre que en marzo/abril le costaba o no lo lograba resolver, es la satisfacción más grande que puede tener un entrenador.

3- ¿Cómo se preparan o acompañan a los jugadores en este momento decisivo de las instancias finales del torneo?

Intentamos continuar con lo que veníamos haciendo durante el año, no hacer grandes cambios en la semana, en la rutina de los entrenamientos, salvo algunas cosas en particular que son detalles. El miércoles muy inteligentemente uno de los entrenadores, Gustavo Soria, mientras hablábamos del próximo sábado y la previa del partido si es que íbamos a hacer algo, dijo: “No, dejemos a los chicos que hagan lo que vienen haciendo antes de cada partido”. Y me parece que le dio en la tecla, porque ya el partido por el hecho de ser una semifinal tiene su carga emocional y una carga que el jugador siente, y agregarle más condimento a eso nos parece como staff que podemos llegar a perjudicar o pasar de rosca a los jugadores.  Por otro lado también buscamos transmitirle al jugador que es una semifinal, un partido hermoso que hay que disfrutar, pero que no se termina ni el mundo, ni el año, ni mucho menos por un partido. Un resultado no va a determinar lo que fue un año del equipo, que se cumplieron objetivos y que estamos muy conformes. Un resultado no nos va a hacer más o menos exitosos el sábado. El éxito nuestro pasa por otro lado, entonces les queremos brindar esa tranquilidad.

4- ¿Cómo ves a tu rival?

El Jockey es un gran equipo. Lo han demostrado durante el año, fue muy competitivo. Los partidos que les tocó perder, lo perdieron por menos de 5 puntos y junto con el Athletic fueron los mejores. Está en la tabla de posiciones demostrado. Creo que es un equipo muy maduro, muy serio, con grandes conductores que entienden mucho el juego. Entonces lo hace un equipo muy completo, con muy pocas fisuras, que sabe a lo que juegan y tienen muy claro su plan. Es un equipo difícil de vulnerar, derrotarlo no solo en el resultado sino en el juego y en lo mental. Me parece que nos vamos a encontrar con un equipo de Jockey M19 que cuando uno lo analiza y lo ve jugar parece un equipo de plantel superior. No solo por la calidad de los jugadores sino por el planteo que hacen los entrenadores y la seriedad que encaran los partidos.

5- Siendo el último año de juveniles de algunos jugadores antes de entrar al plantel superior ¿Qué importancia creés que tiene este año para ellos? ¿Qué consejos les darías?

Nosotros intentamos mucho que el trato con el jugador, las responsabilidades que les damos, la forma de tratar y encarar las situaciones que van surgiendo durante el año sean lo más parecido posible a plantel superior. Los vamos preparando de una manera práctica. Y el consejo que le damos a los jugadores, ya desde principio de año, es que sepan que pase lo que pase tienen que volver al club. Hay espacios para todo el mundo. Y la idea siempre es devolver un poco al club todo lo recibido en infantiles y juveniles. De saber que mucha gente dejó muchas cosas para su formación, por lo cual esa retroalimentación al club le sirve mucho.

 

Brevemente nos comunicamos también con Ramiro López, Head Coach del Jockey Club Córdoba, que nos dijo lo siguiente:

1- ¿Cómo se sienten frente a las instancias de semifinales? ¿Cómo llega el equipo?

El equipo llega bien, por suerte no tenemos lesionados así que estamos completos. Los chicos están muy bien en la parte mental y muy motivados.

2- ¿Cómo ves desde tu rol de entrenador el proceso de crecimiento de los jugadores hasta este momento?

El crecimiento es enorme, más allá de los entrenadores, los chicos comienzan el año físicamente de una forma y terminan con un crecimiento muy marcado.

En la parte técnica y táctica tambien crecen mucho, la evolución del juego a lo largo del año es muy marcada.

3- ¿Cómo se preparan o acompañan a los jugadores en este momento decisivo de las instancias finales del torneo?

Se los prepara en la parte táctica y técnica y sobre todo en la parte mental del jugador.

4- ¿Cómo ves a tu rival?

Es un rival muy duro, sabe jugar un buen rugby, va a ser un lindo partido.

5- Siendo el último año de juveniles de algunos jugadores antes de entrar al plantel superior ¿Qué importancia creés que tiene este año para ellos? ¿Qué consejos les darías?

El último año de M19 es muy importante para los jugadores porque es el último año que juegan con sus camadas. Por eso el consejo que nosotros le damos siempre es que lo disfruten, que disfruten el día a día , los entrenamientos, partidos y cada momento que tengan con sus compañeros.

INICIA SESIÓN

Ingresa tus datos de usuario.