El encuentro tuvo un comienzo que nos dio la pauta sobre la intensidad que se iba a manejar en este partido. En los primeros minutos Athletic pudo imponer su rigor físico como su dinámica característica. Es así que se repartieron un penal por lado, siendo Genaro Keller y Facundo Ortiz los responsables de la ejecución a los postes. Luego el partido entró en un bache en donde cada movimiento buscaba obtener un error de parte del rival, Ahí fue donde apareció la Figura de Joaquin Achaval, que logró interceptar una pelota derivando en una gran corrida que tuvo su fin abajo de los palos. Luego Ortiz sumaría tres puntos producto de un penal. Así el conjunto Inglés se iba a con una mínima ventaja de 2 puntos al descanso.
Los primeros 10 minutos del complemento fueron dominados por el equipo local, a partir de ello iba a estirar su ventaja a 5 por medio de un penal. El tala en ningún momento dio un atisbo de haber renunciado a esta final y a partir de su entrega y tackle, logró por medio de una pelota recuperada marcar un try apoyado por Agustin Devertiz. El Athletic no quería ser menos y a partir de un gran movimiento en conjunto se gestó el try de Ezequiel Manzur, a partir de un Cross Kick de Genaro Keller. Parecía que la suerte estaba echada. Athletic venía manejando el partido a partir del juego con el pie de su apertura. La gran mayoría de los espectadores pensaban que la copa se quedaría en Barrio Jardín y que el tricampeonato era inevitable. Solo quedaba esperar un error por parte de los de rojinegro para que el Tala tenga una chance.
Fue así como los dirigidos por Stefano Ambrosio nunca bajaron los brazos. Las órdenes fueron claras por parte del Head Coach “ Presionemos la salida y pateemos hacia la derecha, que es donde les da el sol” y fue así como luego de un intercambio de patadas se dio el tan esperado error: un knock-on dentro de las 22 del Córdoba Athletic, el cual permitió ser la plataforma de ataque que luego derivaría en el try de maul que contenía todo el empuje de la familia blanquinegra, la conversión posterior de Ortiz igualó las tablas del marcador.
Con la defensa, como principal fortaleza, siendo su más destacado abanderado Lautaro Szhkura el cual por sus labores obtuvo los honores de ser el “Jugador Místico del Partido”. El Tala a base de sacrificio, aguanto el resultado. Lo hizo sabiendo ya en su cabeza que el empate les valía para gritar campeón, debido a la diferencia de amarillas, esto motivado en la amonestación sancionada a Lucio Willington durante el primer tiempo. Luego del silbatazo final fue todo alegría blanquinegra, dejando una imagen de desconcierto en los jugadores del Córdoba Athletic los cuales no tenían presente el modo de definición.
Córdoba Athletic 18
Titulares: Lucas Adamo, Santos Juárez Estrada, Gonzalo Gargallo Bazán; Lucio Willington, Simón Curtis; Joaquín Achával, Valentín Cabral ©, Federico Rodríguez Cirer; Benjamín Damico, Genaro Keller; Ezequiel Manzur, Tomás Bocco, Lorenzo Cottonaro, Ignacio Barrea; Felipe Acuña.
Ingresaron: Rodríguez, Oliva.
Head Coach: Hernán Bustos.
Tala 18
Titulares: Constantino Czyrgna, Tomas Wortley y Julián Escanilla; Adrián Nieva, Fausto Ferrero; Farid Salazar ©, Lautaro Szkhura, Santiago Wortley; Jesús Méndez, Facundo Ortiz; Ignacio Gross, Agustín de Vertiz, Juan Perez Luquez, Geronimo Vittar; Octavio Gavier.
Ingresaron: Caturelli, Banco, Bussi, Luque Colombres,
Head Coach: Stéfano Ambrosio.